Lacón con cachelos: Guiso tradicional de la región
El lacón con cachelos es un plato tradicional de la cocina asturiana. Se trata de un guiso a base de lacón, patatas y cachelos, ingredientes típicos de la región. El lacón es una carne de cerdo ahumada muy presente en la cocina asturiana y se puede encontrar en la mayoría de mercados y carnicerías de la zona. Se acompaña de un buen vino tinto de la zona y suele servirse como segundo plato.
Este guiso es típico de los meses de invierno y se prepara con los productos de la temporada. Se puede encontrar en los restaurantes de la zona y se suele servir en casas particulares en época navideña. El lacón con cachelos es un plato muy sabroso, cuyo sabor ahumado es único y el contraste con el dulce de los cachelos lo hace muy equilibrado.
El lacón con cachelos es un plato con mucha historia y tradición. Se dice que proviene de la época de los romanos, cuando se cocinaba carne ahumada con patatas y cebollas. Desde entonces, se ha ido adaptando a la gastronomía local y se han añadido otros ingredientes como los cachelos para darle más sabor. El lacón con cachelos es un plato muy típico de la región y se come en todos los rincones de Asturias.
Este guiso se prepara con ingredientes muy sencillos. Se empieza por la carne, el lacón, que se cuece con sal y un poco de agua. Se añaden las patatas, las cebollas y los cachelos. Se deja cocer a fuego lento hasta que todos los ingredientes estén bien cocidos. Se acompaña de un buen vino tinto de la zona y se sirve caliente.
Ingredientes
- 500 gramos de lacón
- 1 kilo de patatas
- 2 cebollas
- 400 gramos de cachelos
- Aceite de oliva
- Sal
Receta
- Corta el lacón en trozos pequeños y ponlo a cocer con un poco de sal y agua. Deja que se haga a fuego lento durante unos 20 minutos.
- Pela y corta las patatas en rodajas. Ponlas en una cazuela con un poco de aceite de oliva y sal. Deja que se hagan durante unos 10 minutos.
- Pica la cebolla y añádela a la cazuela con las patatas. Deja que se haga junto con las patatas durante otros 10 minutos.
- Cuando el lacón esté casi cocido, añádelo a la cazuela junto con los cachelos. Deja que se haga todo junto durante otros 10 minutos.
- Cuando todos los ingredientes estén bien cocidos, el lacón con cachelos estará listo para servir.
Historia y curiosidades del lacón con cachelos
El lacón con cachelos es un plato tradicional de la cocina asturiana, cuyo origen se remonta a la época de los romanos. Se dice que en aquella época, los astures cocinaban carne ahumada con patatas y cebollas. Desde entonces, se ha ido adaptando a la gastronomía local y se han añadido otros ingredientes como los cachelos para darle más sabor.
Este plato se suele servir en los restaurantes de la zona y en casas particulares en época navideña. El lacón con cachelos es un plato muy sabroso, cuyo sabor ahumado es único y el contraste con el dulce de los cachelos lo hace muy equilibrado. Es un plato muy típico de la región y se come en todos los rincones de Asturias.
El lacón con cachelos es un guiso muy sencillo de preparar y muy nutritivo. Está hecho con productos de la temporada y se puede acompañar de un buen vino tinto de la zona. Se trata de un plato con mucha historia y tradición, cuyo sabor ahumado es único.
Consejos de presentación
Para presentar el lacón con cachelos de la forma más adecuada, se recomienda servirlo en una fuente honda y caliente. Se puede acompañar con una buena ensalada de verduras o con una ensalada de patatas. El lacón con cachelos es un plato que se puede servir como segundo plato o como plato único. Se recomienda acompañarlo de un buen vino tinto de la zona para potenciar su sabor.
Para decorar el plato se pueden añadir unas ramitas de hierbabuena fresca para darle un toque más natural. El lacón con cachelos se puede servir caliente o frío. Si se sirve frío, se recomienda acompañarlo de una mayonesa casera para darle un toque más especial.
Este guiso es un plato tradicional de la cocina asturiana, cuyo sabor ahumado es único. Es un plato muy sabroso y muy nutritivo, perfecto para los meses de invierno. Es un plato muy típico de la región y se come en todos los rincones de Asturias. Se recomienda acompañarlo de un buen vino tinto de la zona para potenciar su sabor.